jean_luc
LOS GRANDES FILÓSOFOS

 

 

La filosofía del siglo XIX se dirige en direcciones tan diferentes que ellas no se dejan llevar por un sólo y único concepto. Ella comprende la filosofía idealista alemana, el positivismo, el pensamiento socialista y materialista, el pragmatismocomo también el grupo de pensadores difíciles a clasificar como Schopenhauer y Nietzche. En Inglaterra se desarrolló el utilitarismo que sometía la economía y  la ética a un riguroso principio de comparación de ventajas y desventajas y que con la idea de un bienestar para todos (el principio de más felicidad para mayor número de personas) es fundamental. Del siglo XX  a nuestros días, la búsqueda filosófica es floreciente y tiene múltiples movimientos. Dos de los cuales son la filosofía del conocimiento y la filosofía del hombre que se le llama generalmente existencialismo.
 

* Georg Wilhelm Friedrich Hegel :

(1770-1831) filósofo alemán. Su obra es una de las más representativas del idealismo alemán y tuvo una influencia decisiva en Marx o en la escuela de Frankfurt. Es conocido por su obra la Fenomenología del espíritu como también  por la dialéctica. La Fenomenología del espíritu es para él un enfoque de la filosofía que comienza por la exploración de los fenómenos (es decir de lo que se presenta conscientemente para nosotros) con el propósito de llenar el Espíritu absoluto, lógico, ontológico, metafísico que está detrás de los fenómenos. Lo llama también « fenomenología dialéctica ». En cuanto a su dialéctica, está habitualmente identificada al silogismo y sus tres momentos: tesis- antitesis- síntesis o posición- oposición- composición. No obstante al final  de la Lógica Hegel muestra que el momento negativo se divide en dos : oposición exterior y división interior o mediatizada y mediatizante : "si après tout l'on veut compter", "au lieu de la triplicité, on peut prendre la forme abstraite comme une quadruplicité". Esto impide la pertinencia de la división ternaria, omnipresente. En efecto, se podría hablar de cinco tiempos constituidos en dos veces tres tiempos puesto que existe  una síntesis parcial entre los dos momentos negativos: 1) posición, 2) oposición exterior, 3) unidad espacial de los opuestos, 4) división interior de la unidad, 5) en fin comprensión de la identidad temporal y de su lugar en el ser-otro (totalidad sujeto-objeto). La dialéctica no es un método exterior imponente una forma inmutable como la triplicidad, es el desarrollo de la realidad, de la cosa en sí misma. Se puede refutar la idea de que existe una doctrina hegeliana, pues se trata en efecto de elucidar lo que hay  de comprensible en la realidad, y no de producir una nueva interpretación. La filosofía describe la realidad y la refleja. En lo que concierne al espíritu, la dialéctica es la historia de las contradicciones del  pensamiento que ésta supera al pasar de la afirmación a la negación y de esta negación a la negación de la negación. El término alemán aufheben designa este movimiento de alienación (negación) y de conservación de lo suprimido (negación de la negación). La negación siempre es parcial. Lo que es sublimado es así mediado y constituye un momento determinado integrado al proceso dialéctico en su totalidad. Esta concepción de la contradicción no niega el principio de contradicción, pero supone que siempre existe relaciones entre los opuestos: lo que excluye debe también incluir en tanto que opuesto. Sin embargo, la tesis fundamental de Hegel es que esta dialéctica no es sólo constitutiva de la transformación del pensamiento, sino también de la realidad; ser y pensamiento son por lo tanto idénticos. Todo se desarrolla en su opinión en la unidad de los contrarios, y ese movimiento es la vida del todo. Todas las realidades se desarrollan así a través de ese proceso que es un despliegue de la mente absoluta en la religión, en el arte, la filosofía y la historia. Comprender esta transformación, es comprender conceptualmente el interior. Pero esta comprensión de la realidad se obtiene una vez que las oposiciones sean sintetizadas y resueltas, es por esto que la filosofía es la comprensión de la historia pasada : « la chouette de Minerva ne prend son envol qu’au crepúsculo. » Por ejemplo, Napoleón logra  la Revolución francesa y Hegel la comprende.

 

* Isidore Marie Auguste François Xavier Comte :

(1798-1857) filósofo francés, positivista, fue discípulo de San Simón.  En Francia es considerado como el fundador de la sociología, término que retoma de Sieyès. Se fundamenta en las ciencias llamadas "positivas", las que conocemos hoy como  "exactas" (o "puras" para algunos) para definir las leyes de organización social.
La doctrina positivista de Comte está asociada a la confianza en el progreso de la humanidad a través de  las ciencias y de la creencia en las afirmaciones de la racionalidad científica. El término positivismo existía antes de Comte. Ya se hablaba de ciencias positivas para finales del siglo XVIII. San Simón utilizaba este término. Augusto Comte, quien fue su secretario durante seis años, lo extendió en filosofía. Augusto Comte tuvo la ambición de desligarse de la metafísica : su teoría filosófica ignora deliberadamente las causas primeras y se aleja definitivamente de los conceptos filosóficos desarrollados por Aristóteles, ya cuestionados por Descartes. El conocimiento debe reposar, según Comte, en la observación de la realidad tomada de una manera científica y no en conocimientos a priori. El positivismo constituye así una sistematización del racionalismo acompañado de una especie de confianza absoluta en la ciencia, fundada en un determinismo mecanísta. Los principios del positivismo científico o positivismo filosófico, están descritos en el curso de filosofía positiva, publicado de 1830 a 1842. Auguste Comte expone una teoría llamada ley de los tres estados. Para Auguste Comte, el positivismo está asociado al surgimiento de la edad de la ciencia, característica del « estado positivo » que continua en la « ley de los tres estados », en « el estado metafísico » y en « el estado teológico ». El estado teológico llamado también la edad teológica o « imaginativa », corresponde a la edad de la infancia de la humanidad ; en  la cual  el espíritu busca la causa de los fenómenos al atribuir a los objetos intenciones (fetichism) o al suponer la existencia de seres sobrenaturales (religión politeísta) o de un sólo Dios (monoteísmo). El estado metafísico, denominado también edad metafísica o « abstracta », corresponde a la adolescencia del pensamiento; en el cual los agentes sobrenaturales se remplazan por las fuerzas abstractas: la « Naturaleza » de Spinoza, el « Dios geométrico » de Descartes, la « Materia » de Diderot, la « Razón » del siglo de las luces. Esta época es un progreso en relación con el pensamiento antropomórfico precedente. Pero el pensamiento permanece prisionero de los conceptos filosóficos abstractos y universales, se remite a la realidad de los principios originales. Es el « Método del filósofo », según Auguste Comte. El estado positivo, nominado edad positiva, Está descrito como « el estado viril de nuestra inteligencia ». El espíritu positivo rechaza la búsqueda del « por qué » de las cosas para considerar los hechos, « sus leyes efectivas, es decir sus relaciones invariables de sucesión y de similitud ». Recurrir a los hechos, a la experimentación, a la prueba de la realidad, es lo que permite salir de los discursos especulativos. Es el primer principio del positivismo. Mientras que el espíritu metafísico recurre a los conceptos eternos y universales, que no se someten a la realidad, al espíritu positivo lo confronta a la hipótesis del mundo real.

 

* Charles Robert Darwin :

(1809-1882) filósofo y biólogo británico, concibió la primera teoría de un mecanismo biológico de la evolución, la selección natural, que explica la diversificación de la vida a través de un lento proceso de modificación por la adaptación. La teoría de la evolución de Darwin estableció que todos los individuos de una población son diferentes los unos de los otros. Algunos de ellos son los mejores adaptados a su ambiente que otros y tienen, por tanto, más posibilidades de sobrevivencia y de reproducirse. Estas características de ventajas son heredadas por las generaciones siguientes y, con el tiempo, se transforman en dominantes en la población. Este proceso progresivo y continuo finaliza en la evolución de las especies. Los puntos principales de la teoría son : -Se llega a una evolución.
-Las modificaciones de la evolución son en general progresivas y toman miles y millones de años para realizarse.

-La selección natural es el mecanismo principal de la evolución. -Esta selección comprende dos componentes:
    - selección de sobrevivencia
    - selección sexual, es decir, la aptitud de encontrar una pareja : un individuo lo suficientemente  adaptado a la sobrevivencia. Un individuo que no sea atractivo para el sexo opuesto no asegura la transmisión de su patrimonio (por ejemplo, la aparición de la cola del pavo real, a pesar de que ésta lo ponga en desventaja en relación con los posibles depredadores). Todas las especies vivas de la actualidad tienen su origen en una sola forma de vida a través de un proceso de extensión llamado evolución.

 

* Karl Heinrich Marx :

(1818-1883) activista político, filósofo y teórico, conocido por su crítica al capitalismo y a su visión de la historia como resultado de la lucha de las clases, opone los capitalistas al proletariado. Posee una concepción materialista de la historia, inspirada del materialismo de Ludwig Feuerbach (a veces designado por la expresión « materialismo histórico », e inicialmente llamado por Marx « nuevo materialismo »), se aplica al estudio de la vida social, al estudio de la sociedad, al estudio de la historia de la sociedad. Los principales puntos son los siguientes: Los hombres construyen su propia historia pero sobre la base de condiciones dadas, heredadas del pasado. Entre estas, las condiciones de la reproducción material de la sociedad son determinantes.
Por otra parte, la historia de la  humanidad no sigue como para el positivismo de Comte un desarrollo lineal hacia el progreso. Marx se inspira en Hegel quien estima que el desarrollo de toda realidad se comprende en la afirmación (la tesis), la negación (la antitesis) y la negación de la negación (la síntesis). No obstante, si para Hegel esta evolución se deduce de la naturaleza de la mente, para Marx ésta se inscribe en la evolución de la actividad humana. También lleva a  pensar que las condiciones económicas y materiales determinan la anatomía de una sociedad. No es la consciencia de los hombres la que establece la realidad, sino  la realidad social que determina su consciencia. Para Marx, la evolución del pensamiento y de la sociedad humana proviene de una secuencia dialéctica. Varios modos de producción (feudalismo, esclavitud, capitalismo) se siguen. Cada modo se confronta en algún momento a las contradicciones entre las instituciones y las fuerzas productivas que encuentran su resolución en la manera en que se suceden. Estas contradicciones deben, por la acción consciente de la Humanidad (y del proletariado en particular), reconciliarse en una síntesis: el comunismo. Para él toda sociedad hasta nuestros días ha sido sólo la historia de la lucha de clases.
La sociedad burguesa moderna, fundamentada en las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los antagonismos de las clases, lo  que ha hecho es sustituir las antiguas por las modernas. Impulsado por la necesidad de nuevos mecanismos, la burguesía invade el mundo. Precisa implantarse en todo, explotar todo, establecerse en todo, en relaciones de condiciones de opresión, es decir, nuevas formas de lucha. Todos los movimientos históricos han sido, hasta el presente, concretizados por las minorías o en beneficio de las minorías. El movimiento proletariado es el movimiento espontáneo de la mayoría  en beneficio de la mayoría. La existencia y la dominación de la clase burguesa tienen por condición esencial la acumulación de la riqueza en manos de particulares, la formación y el crecimiento del Capital; la condición de existencia del capital y el principio de la plus-value, es el salariado. El salariado reposa exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre ellos. Para Marx, el proletariado, víctima de la explotación burguesa, va empobrecerse cada vez más y va a concentrarse en los grandes centros de producción (fábricas, etc.). El proletariado influenciado por el número de sus componentes y hambriento va a verse obligado revelarse y a tomar el poder para así colectivizar los medios de producción y de distribución y de abolir la propiedad privada. Es la dictadura del proletariado la que será indispensable. Según Marx, es inminente que esta revolución se propicie en todas las sociedades con el fin  de que cese la hostilidad entre les naciones.

 

* Arthur Schopenhauer :

(1788-1860) filósofo alemán, precursor de Nietzsche. Su filosofía puede aproximarse a un idealismo ateo, inspirado  en Emmanuel Kant, Platón y en las religiones de la India : los vedas y el budismo, las cuales Europa acababa de descubrir. La Voluntad es para él un principio fundamental. Sin embargo, antes de estudiar la filosofía de Schopenhauer es indispensable definir el término Voluntad, que designa el concepto central de la filosofía. Es la voluntad la que motiva todos los días las acciones a emprender. El campo de la Voluntad schopenhauerienne no se limita al ser viviente, sino que engloba todos los cambios que pueden producirse en el universo. La realidad más allá de los fenómenos (la cosa en sí) no es para Schopenhauer, como para Kant, una realidad reconocida : la idea misma de un conocimiento tal es contradictoria, pues ésta significaría un conocimiento independiente de las condiciones mismas del conocimiento, es decir,  del principio de la razón ; por el contrario, Schopenhauer ve en la voluntad la expresión más inmediata de  uno mismo, puesto que el sujeto la conoce. También ella es es un objeto de conocimiento (quoiqu'il ne puisse à strictement parler se connaître lui-même). Par l'intuition de la volonté dans le sujet, nous avons l'intuition d'un phénomène purement temporel (indépendant de l'espace), ce qui permet de voir là la forme la plus pure que nous puissions avoir de la réalité en soi. La Voluntad, en cada elemento de este mundo es una expresión basada en el principio de la razón. Sin embargo, al contrario de Kant (tal como Schopenhauer parece comprenderlo), Schopenhauer no tiene la noción de cosa en sí algo donde habría una manifestación como objeto o fenómeno : el objeto va en pro del sujeto, en la representación ; de este hecho, la cosa en sí no está aliada ni al objet ni al sujeto, sino que constituye un tercer término que permite, según Schopenhauer de refutar tanto la filosofía del objeto (en particular el materialismo que él analiza profundamente para mostrar las contradicciones) como la filosofía del sujeto (representada por Fichte y que califica de filosofía para reír), es decir, todas las filosofías que reposan en la idea de una causalidad entre el sujeto y el objeto. Schopenhauer explique la individuación (la existencia espacio-temporal) de dos puntos de vista complementarios. Por otra parte, l'individuation se produce por la subordinación del inferior al superior, es decir, de los elementos físico-químicos en grados de organización más complejos ; además, l'individuation supone la realización de una idea : de un principio teleológico que, de nuestro punto de vista, se repite sin cesar (el mismo efecto sigue la misma causa ahora tal como hace dos mil años), así  el perdura eterno y no está afectado por sus manifestaciones tan numerosas. L'individuation comprende un proceso de subordinación, fundado en una comprensión del mundo en  la cual la voluntad se nutre de ella misma. La Voluntad se encuentra en efecto confrontada a ella misma por el intermedio de las unidades individuales, todo en siendo siempre una. Esta confrontación permanente es el mundo en el cual vivimos. Los seres humanos están en efecto en eterna lucha los unos contra los otros, además en permanente lucha contre lo que expresa la Voluntad para otro grupo que el nuestro. Esta lucha por la vida origina el sufrimiento que se detiene sólo momentáneamente, para dejar lugar al aburrimiento.

 

* Friedrich Wilhelm Nietzsche :

(1844-1900) filósofo y filólogo alemán. Desde La Naissance de la Tragédie hasta sus últimas obras, Nietzsche se dedicó a comprender las condiciones y los medios de la nobleza y de la elevación del hombre. Por ello numerosos críticos han afirmado que el tema fundamental y constante del pensamiento de Nietzsche, a través de las innumerables variaciones de sus escritos, es el problema de la cultura — o de la  « elevación », tema que comprende la noción de la jerarquía y de la determinación de sus valores propios que favorecen esta elevación. Este proyecto contiene una parte crítica omnipresente en su obra, la destrucción de los valores platónico-cristianos que han gobernado hasta el presente el Occidente y que, para Nietzsche, amenazan de conducir a la humanidad a su auto-destrucción. Durante toda su vida  Nietzsche expresó la voluntad de una elevación del hombre tanto por  una metafísica de artista, como por un estudio histórico de los sentimientos y de las representaciones morales humanas, es decir, por  una afirmación de la existencia trágica, a  través de las nociones de la Voluntad de poder, del Eterno Regreso y del Surhomme. Sus temas se manifiestan a veces en la profundidad y se mezclan los unos y los otros, como cuando la filosofía de la afirmación se presenta en forma de una exaltación de la potencia creadora humana. Para Nietzsche, la esencia más íntima del ser es su voluntad de poder. Pero esta Voluntad, interpretación de la realidad, toma múltiples dimensiones, tales como el eterno regreso y el Surhomme. Nietzsche establece una jerarquía de pensamientos: los pensamientos son más o menos selectivos. Si él juzga el Eterno Regreso como el más fuerte de los pensamientos es porque éste posee la ética discriminante más extrema. El Eterno Regreso se integra en la filosofía política y moral. Sin embargo, todo pensamiento tiene un valor discriminante en varios grados, como por ejemplo la evaluación mecánica del mundo que es sobretodo selectivo que l'Éternel Retour, puesto que él suprime el punto de vista del ideal. Es indispensable comenzar por señalar que el Eterno regreso Nietzsche se distingue de las antiguas concepciones cíclicas (por ejemplo la perspectiva del Eterno regreso como éste es expuesto en los textos abrahamicos) : si la ley del karma asocia la existencia futura de un ser a su existencia pasada y proclama una relación de deudor a acreedor del hombre en si mismo (la existencia sirve para pagar los errores de una existencia anterior), Nietzsche niega toda deuda y toda falta y concibe el provenir  cíclico más allá del  bien y del mal. El provenir está justificado, y no se puede evaluar de un punto de vista moral. Esta hipótesis ética y cosmológica que uno ya encuentra en Heráclito y en los Estoicos, puede deducirse del concepto de la voluntad de poder, al admitir ciertos axiomas ; Nietzsche se encargó de mostrar el carácter admisible de su hipótesis :

- el ser no existe, i.e.  el universo no alcanza nunca un estado final, no tiene fin (lo que implica también el rechazo de todo modelo mecánico) ; en consecuencia, el universo no se ha transformado, lo que significa que nunca comenzó a transformarse (rechazo de la teoría de la creación).

- el universo está terminado (la idea de una fuerza infinita es absurda y  reconduciría a la religión).

- la voluntad de poder es  una cantidad de fuerza ; entonces, según los puntos precedentes, el universo está compuesto de un número finito  de fuerzas y el tiempo infinito (el universo nunca comenzó a transformarse) ; todas las combinaciones posibles deben volver en un número infinito de veces.  

El nihilismo (el ser no existe), en este pensamiento, es un estado normal, y no sólo síntoma de debilidades en frente de lo absurdo de la existencia. El objetivo de este concepto es así de proponer un pensamiento selectivo para este nihilismo extremo, idea que haría necesaria la transformación de sus evaluaciones tradicionales de la moral y de la religión. Pensar el Eterno regreso seria así el estado máximo del poder humano ; este pensamiento asumido hasta  sus últimas consecuencia es lo que origina el surhomme. En este sentido, la voluntad de poder proviene del pensamiento del Eterno Regreso. El eterno regreso es así más una hipótesis cosmológica que una realidad ética : « Si el porvenir es un amplio ciclo, todo es igualmente preciado, eterno, necesario. ». Le Surhomme de Nietzsche es un dios epicúreo traído a tierra. No debe preocuparse por  hombres, ni gobernarlos : su única función  es la transfiguración de la existencia. En su filosofía, la noción de Surhomme es, por hipótesis, la encarnación de la Volondad del poder humano la más alta, la realización de la vida que logra afirmarse en el pensamiento del Eterno Regreso. Esta idea de la realización de la Voluntad del poder humano es  para Nietzsche, un intento para superar (überwinden) el nihilismo y dar un sentido a la historia sin el sentido de la humanidad.

 

* Jeremy Bentham :

(1748-1832) filósofo, jurisconsulto y reformador británico. Dès son retrait du barreau, Bentham decidió centrar su existencia en la concepción de un sistema jurídico y político que tenga otros fundamentos que el uso, las costumbres, les mœurs, o las creencias. La base de este sistema puede ser resumida  en una fórmula de Joseph Priestley, leída por Bentham en 1768 : « mayor felicidad para un grupo más grande ». Seducido por esta idea, Bentham se concentra en los escritos de Priestley, David Hume, Beccaria y Helvétius. El  pensamiento de Bentham parte del principio que los individuos sólo conciben sus intereses fundados en la  relación placer - sufrimiento. Ellos buscan « maximizar » su dicha, expresada por el más placer que pena. A cada  individuo de proceder a un cálculo hedonista. Cada acción posee efectos negativos y positivos, en diversos grados ; así el individuo debe concretizar esos que le proporcione lo más de felicidad. Dará el nombre de utilitarismo a esta doctrina a partir de 1781. Bentham logró el método "El cálculo de la dicha y de las tristezas" que tiene la intención de  determinar científicamente, es decir, al utilizar reglas precisas, la cantidad de placer y de penas generados por nuestras diferentes acciones.

Siete son los criterios :

- Duración: Un placer largo y perdurable es mejor que un placer fútil.
- Intensidad: Un placer intenso es mejor que un placer poco intenso.
- Certitud: Un placer es más provechoso si uno está convencido de que se llevará a cabo.

- Proximidad: Un placer inmediato es más útil que un placer que se realizará a  largo plazo.
- Extensión: Un placer compartido es mejor que un placer en solitario.
- Fecundidad: Un placer que provoca otros es mejor que un placer único .
- Pureza: Un placer que no trae sufrimiento es mejor que un placer que conlleve a sufrir.


Teóricamente, la acción más moral será aquella que reúna mayor número de criterios. El Estado es necesario para asegurar  la felicidad de los ciudadanos, puesto que es el legítimo para garantizar el respeto de las libertades individuales y promover el bienestar colectivo. El debe tomar las medidas legislativas y sociales que permitan maximizar la dicha total. Una ley no debe juzgarse « buena » o « mala » que en relación a su capacidad de aumentar el bienestar de todos. Él propone que el Estado: Garantice un ingreso mínimo para todos, proteja a los bienes y a las personas, defienda a los ciudadanos de  agresiones exteriores. Estimule el crecimiento económico (aumentación de la felicidad colectiva) y demográfico (para una mejor defensa nacional, factor del  bienestar colectivo. Asegure una redistribución de las riquezas propias para aumentar el bien colectivo (partidario de un índice progresivo sobre los ciudadanos). La naturaleza de ese Estado no es otra que democrática. En efecto, un monarca o una dictadura sólo aumentaría su propio beneficio; un régimen oligarca, beneficiaría a los gobernantes. Para defender el interés de la mayoría, es preciso que el Estado cubra la  gran mayoría ; entonces debe ser únicamente democrático. Numerosos filósofos desarrollaron y enriquecieron el pensamiento utilitarista, entre ellos John Stuart Mill, John Austin, Herbert Spencer, Henry Sidgwck James Mill. Aunque no sea el más conocido de los filósofos, Jeremy Bentham, influyó considerablemente en las sociedades occidentales. Francia le debe las divisiones de su código civil, la economía política, la popularización de la noción de utilidad, extendida al derecho (la noción de aritmética moral) y a las ciencias sociales. Adam Smith, Jean-Baptiste Say y Charles Comtecuentan entre sus partidarios.

 

* Søren Aabye Kierkegaard :

(1813-1855) filósofo danés, reconocido como el primer filósofo existencialista, se opuso a la filosofía hegeliana la cual juzgaba, como  Marx, la comprensión necesaria pero que debía sufrir un cambio, y  consideraba como las formalidades de la Iglesia danesa de la época. La mayoría de sus obras tratan de los problemas religiosos como la naturaleza de la fé, el establecimiento de la iglesia cristiana, de la ética como la teología cristiana. Søren Aabye Kierkegaard considera siempre los afectos como el temor, la desesperanza, la angustia, etc., no como simples categorías psicológicas sino como modalidades reveladoras de  posibilidades cada vez más específicas de la existencia. Sólo al seguir el hilo conductor de estos afectos se despliegan posibilidades. Por ejemplo « la angustia » se toma como hilo conductor para explorar la manera en que la libertad tiene en ella misma una existencia singular, de manera paradojica, sólo un ser libre puede  vivir la experiencia de la angustia  - la experiencia de la libertad como fardeau y obstáculo. Enfáticamente en La Enfermedad mortal como también en el Temor y temblor, Kierkegaard expone que los humanos están compuestos de tres partes : lo finito, lo infinito y la relación entre las dos crea una síntesis. Los finitos (los sentidos, el cuerpo, el  conocimiento) y los infinitos (la paradoja y la capacidad de creer) existen siempre en un estado de tensión. Esta tensión, consciente de su existencia, es el individuo. Cuando el individuo está perdido, insensible o exuberante, la persona está en un estado de desesperanza. Ésta no es  la agonía y no se resume en un simple sentimiento; representa la perdida del individuo, la negación del « yo » por un desorden en la síntesis.

 

* Martin Heidegger :

(1889-1976) filósofo alemán , fue alumno y asistente de Husserl. La intención de Heidegger podría resumirse en una deconstrucción de la metafísica occidental con el propósito de  reformular una ontología. El propone comprender la esencia del hombre partiendo de la verdad del Ser. Radical novedad que parece romper con la tradición de los orígenes griegos de la filosofía. Su enfoque se articula en dos períodos. Por una parte, la cuestión del sentido del Ser SEIN UND ZEIT es la obra maestra y por otra parte, las condiciones de una manifestación de la verdad, a través del lenguaje poético en el que ve un acceso al Ser en si mismo. En efecto, nuestra existencia cotidiana  se caracteriza por los comportamientos no auténticos que ocultan el ser en el precipitado, en un vacío ontológico cuya técnica es la más perfecta expresión. El hombre descubre, por la experiencia de la angustia, que le vacío es el fundamento de su ser en tanto que ser-hacia-la-muerte. Su obra  que comprende más de cien volúmenes, es en gran parte constituida de sus Cursos  que retoman la comprensión  de toda la historia de la filosofía. En cada filosofía, il entend débusquer l'impensé singulier qui est le sien, debido al olvido del Ser, de donde proviene su cegamiento a la historia que  contribuye sin embargo a modelar, al promover una metafísica de la voluntad cuya traba culmina en la « voluntad de voluntad » característica del nihilismo terminado. La importancia dada a Heidegger en el mundo de la filosofía continental el mundo es muy grande. No obstante, su recepción entre los filósofos analíticos es diferente. À l'exception d'une recension favorable de "Être et Temps" par Gilbert Ryle dans l'article "Mind of Being and Time" poco después de  su publicación, los contemporáneos analíticos de Heidegger encontraron tanto en el contenido (s'il y en avait un) como en el estilo ejemplos de la peor manera de hacer filosofía. La tradición analítica valoriza la claridad de expresión, mientras que Heidegger pensó que "mostrarse inteligible era un  suicidio para la filosofía." Además de la declaración de oscurantismo, los filósofos analíticos consideraron el contenido des sus obras como trivialmente falsas, no-verificable o no-interesante. Esta visión ha sobrevivido: Heidegger es todavía motivo de burla para la mayoría de los filósofos analíticos, que juzgan su trabajo como desastroso para la filosofía, ya que una  línea clara puede ser trazada desde él hasta la mayoría de las variedades del pensamiento post-moderno.

 

* Jean-Paul Sartre :

(1905-1980) filósofo y escritor francés del siglo XX, su obra marcó una época y su vida de intelectual comprometido suscitó polémicas y resistencias. Intransigente y fiel a si mismo y a sus ideas, siempre rechazó los honores, en 1964 el premio Nobel de Literatura. Luego de su  participación en el grupo de resistentes a la liberación de Francia, Sartre conoce un éxito y una celebridad inimaginables; él va, durante más de una década reinar en las letras francesas. Incitando al compromiso como un fin en si, la difusión de sus ideas se hará sobretodo a través  de la revista que fundó en 1945, Los Tiempos modernos Sartre comparte su escritos junto a otros como Simone de Beauvoir, Merleau-Ponty et Raymond Aron. En el largo editorial del primer número, pone el principio de una responsabilidad intelectual de su tiempo y una literatura comprometida. Para él, el escritor está en el combate,  todo lo que haga, lo marca, compromete hasta su más alejado retiro (…) El escritor está "en situación" según su época. » Esta posición sartrienne dominara todos los debates intelectuales de mediados del siglo  XX . La revista siempre está considerada como unas de las más prestigiosas revistas francesas a  nivel internacional. Símbolo de esta gloria surrealista y de la hegemonía intelectual de Saint Germain-des Prés sobre el mundo: su famosa conferencia de octubre 1945, en la que una muchedumbre intenta entrar en la sala  que había sido reservada para tal acto. La gente se tropezaba, las mujeres se desmayaban. Sartre presentó una compilación de su filosofía: el existencialismo, que será retranscrita en «el existencialismo es un humanismo». Su publicación, por el editor Nagel, es juzgada por Sartre de exabrupto, reducida y poco compatible con  la escritura y el trabajo en el sentido que ésta implica. Esto acontece debido a dos facteurs: la obra de Sartre es multiforme y permite a cada quien encontrar su nivel de lectura. El existencialismo, que expone  la libertad total a través de  su negación de la concepción de  salvación cristiana, como también la responsabilidad total de los actos del hombre ante  los otros y ante si mismo, se presta perfectamente a ese clima  extraño de la post-guerra en la que se mezclan fiesta y memoria de  atrocidades. Todo el mundo bello se concibe ahora "ser" existencialista, "vivir" existencialista. Saint Germain-des-Prés, lugar en donde vivió Sartre, se convirtió en el sitio del  existencialismo, y también un lugar de vida cultural y nocturna: se festeja tascas llenas de humo escuchando jazz, o visitando el café-teatro.
Fenómeno poco frecuente en la historia del pensamiento francés, un pensamiento filosófico, técnico y austero encuentra sin embargo, en un público amplio y variado, un eco inhabitual. El existencialismo se transformó en  una verdadera moda, más o menos fiel a las ideas sartriennes, y al alcance donde el autor parece un poco dépassé.

 

* Bertrand Arthur William Russell :

(1872-1970) épistemologo, matemático, lógico, filósofo y moralista británico. Considerado como uno de los más importantes filósofos del siglo XX, utilizó la lógica para tratar de aclarar los problemas filosóficos, es uno de los fundadores de la filosofía analítica y del neopositivismo. También polemista y militante de izquierda cerca del socialismo de tendencia liberadora. Organizó el tribunal Sartre-Russell contra los crímenes acaecidos durante la guerra de Vietnam. Recibió el premio Nobel de literatura  en 1950 por  la compilación de su obra, en particular por su compromiso humanista y libre pensador. En cuanto a  la lógica, las contributions de Russell comprenden esencialmente el desarrollo del calculo de los prédicats de premier ordre, la defensa de la lógica, la paradoja que lleva su nombre y la teoriía de los tipos. Russell rechazó la teoría ingenua de los conjuntos como también la lógica de Gottlob Frege al descubrir una paradoja que lleva a partir de ese momento su nombre (la paradoja de Russell), de las que se puede dar diversas versiones en lenguaje coloquial, en la paradoja del barbero (que afeita únicamente a quienes no se afeitan ellos mismos - situación que provoca la pregunta insoluble: ese barbero se afeita él mismo?). El comprende la importancia de las paradojas en 1901, cuando trabajaba los  Principes des matemáticas (1903). Para resolverlas, Russell creó la teoría de los tipos : las especies lógicas son jerarquizadas y ninguna función lógica no puede aplicarse a esos objetos que tiene su propio tipo. Escribió junto con Alfred North Whitehead los Principios de la Matemática (Première édition: 1910-1913 ; seconde édition, préparée par Russell seul: 1927). Esta obra tiene por objetivo efectuar la reducción del conjunto de las matemáticas en la lógica, que constituye el proyecto lógico anunciado en los Principes des Mathématiques. Principio Matemático propicia una axiomatización y una formalización de la lógica de las proposiciones y de los prédicats, para llegar a los objetos y proposiciones de las matemáticas. En efecto, sólo la aritmética elemental es tratada en el tomo 4 de Principia que debía abordar la geometría, nunca lo escribió. Los Principios Matemáticos fue el primer texto de referencia de la nueva lógica. Se integró  a la fuente de los trabajos de los filósofos y lógicos Carnap, Quine et Gödel. En filosofía, Russell aportó varias novedades en metafísica, en epistemología, en ética y en Historia de la filosofía. En teoría del conocimiento, Russell introdujo la noción de conocimiento por adquisición y conocimiento por descripción en filosofía para designar dos tipos fundamentales de conocimeinto.
Para estar plenamente justificado en la creencia, en la verdad de una proposición, no debemos sólo conocer tal hecho o tal realidad que da su verdad a la proposición, debemos también tener un conocimiento directo con la relación de correspondencia que existe entre esta proposición y el hecho designado. Es decir que la justificación de una creencia depende simplemente del hecho: por ejemplo, « la nieve es blanca ». Este conocimiento es directo e inmediato, no es el resultado de una inferencia sino que proviene simplemente de una sensación. Por el contrario cuando existe  una relación de conocimiento, como por ejemplo el conocimiento del asesinato de César - que no  conocemos directamente, Russell habla del conocimiento por descripción. En ese caso, no estamos completamente justificados de nuestra creencia de la verdad de una proposición.

 

* Albert Einstein :

(1879-1955) filósofo y físico alemán, naturalizado americano en 1940. Estableció la teoría del movimiento brownien, luego, al aplicar  la teoría cuántica a la energía resplandeciente, llegó al concepto de fotón. Publicó también la teoría de la relatividad restreinte (completada por Henri Poincaré) en 1905 y una teoría de la gravedad llamada relatividad general (completada por David Hilbert) en 1915. Contribuyó notablemente al desarrollo de la mecánica cuántica y de la cosmología. Recibió el premio Nobel de física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico. Su trabajo es conocido por la ecuación E=mc² que mide la energía disponible en la materia. La Relatividad restreinte, su primera versión trasmitida en 1905 no consideraba ni las aceleraciones de un referencial, ni las interacciones de origen gravitacional. No obstante, presentó una explicación coherente de las interacciones electro-magnéticas y de sus transformaciones por el cambio de referencial a la ayuda de la transformación de Lorentz. Además, esta teoría resolvió las paradojas existentes en mecánica clásica en relación con las medidas de velocidad de la luz. Esta teoría introdujo por primera vez la noción de espacio-tiempo y explicó algunos fenómenos sorprendentes, pero verificados a través de experimentos, variación de medidas longitud y duración entre un observador y un otro, cada uno situado en un referencial diferente. Esta teoría se enseña en cinemática, en matemáticas y como introducción a la relatividad general en física  por su claridad y simplicidad. Por otra parte, hasta el presente es la única teoría utilizada para representar los efectos relativistas en mecánica cuántica. Además, ella se popularizó en ciencia-ficción, por el fenómeno de dilatación tiempos, con la famosa paradoja de los gemelos. Tuvo también un impacto en filosofía al eliminar toda posibilidad de existencia de tiempos y de duraciones absolutas en el conjunto del universo, implícitamente admitido antes que ella. La relatividad general es una teoría relativista de la gravedad, la presencia de una masa deforma localmente el espacio-tiempo. El físico Thibault Damour utiliza la expresión metafórica  espacio-tiempo elástico. La idea central de la relatividad es que no se habla de cantidades como la velocidad o la aceleración sin haber antes escogido un cuadro de referencia, un referencial, definido en un punto dado. Todo movimiento es así descrito relativamente a este referencial. La relatividad restreinte postula que ese referencial puede ser extendido indefinidamente en el espacio y en el tiempo. Se trata del caso de referenciales llamados inertes, animados de una velocidad constante y sin cambio de dirección. La relatividad general trata los referenciales acelerados (en sentido vectorial) o no. En relatividad general se admite que no se puede definir un referencial local con una precisión dada para un periodo terminado y en una región finita de espacio (de la misma manera, causado por la curva de la superficie terrestre, sólo se puede dibujar una carta sin distorsión sobre une región limitada). En relatividad general, las leyes de Newton son aproximaciones válidas en un referencial local inerte. En particular, la trayectoria de las partículas libres como de los fotones es una línea derecha en un referencial local inerte. Una vez que esas líneas se extienden más allá de ese referencial local, no aparecen más derechas, pero son conocidas con el nombre de geodésicas. La primera ley de Newton debe ser remplazada por la ley del movimiento geodésico. La trayectoria de un fotón es por ejemplo una geodésica de longitud nula : la parte positiva del cuadrado de esta longitud (x²+y²+z²) es en efecto igual y opuesta a su parte negativa (-c²t²) Retomenos la noción de referencial inerte. Se distingue los referenciales inertes, en los que un cuerpo libre de toda acción exterior mantiene un movimiento uniforme, de los referenciales no inertes, en los que un cuerpo libre sufre una aceleración cuyo origen es debido a la aceleración del referencial mismo. Por ejemplo, la fuerza centrífuga que se siente cuando un vehículo que nos transporta efectúa un rápido cambio de dirección, otro ejemplo, la fuerza llamada Coriolis, manifestación de la rotación terrestre. La fuerza centrífuga es imaginativa y sólo es una manifestación de la inercia (primer principio de Newton).

 

* Max Karl Ernst Ludwig Planck :

(1858-1947)  filósofo y físico alemán, Premio Nóbel de física en 1918 y ganador del premio Goethe en 1945. En Berlín, realiza trabajos en termodinámica, en electromagnetismo y en física estática. Planck rechaza, en primer lugar, el modelo atomista de los gases de Maxwell y Boltzmann. Para él, la teoría atómica se derrumba à terme en favor de la hipótesis de la materia continua. El se rallie devant l'évidence à l'atomisme à partir des années 90. Para la misma época Lord Kelvin identifica los rayos de un cuerpo negro como unos de los problemas para resolver. Jozef Stefan, Ludwig Boltzmann, Wilhelm Wien s'y attaquent ainsi que Otto Richard Lummer, Ernst Pringsheim, Heinrich Rubens, Ferdinand Kurlbaum, Friedrich Paschen et Lord Rayleigh. Al trabajar con exactitud el segundo principio de la termodinámica, Planck se dedicó al estudio de los rayos electromagnéticos de un cuerpo negro desde 1894. Adoptó los métodos estáticos de Boltzmann. En 1899, introdujo las constantes de Planck (h) y de Boltzmann (k) al mismo tiempo que a la noción de los cuantos. En octubre 1900, determinó la ley de repartición espectral de los rayos térmicos provenientes de un cuerpo negro, sin manejar la interpretación física. Es a finales de 1900 que  presenta su descubrimiento a la sociedad de física de Berlín. Es el nacimiento de la teoría de los cuantos, poco trabajará para  perfeccionarla  dejando a Einstein l'étayer solidement. Su propia hipótesis no termina por convencerlo, rendant la matière « discontinue ». Il Se convierte enseguida en unos de los primeros defensores de Einstein, aunque los haya cuestionado en sus teorías. Participa en el primer congreso Solvay en Bruselas en noviembre de 1911 qui réunit les sommités de la physique de cette époque. Vers la même époque, il s'oppose au positivisme logique d'Ernst Mach.Il prend sa retraite universitaire en 1927 mais continue à enseigner par la suite.

 

* Edgar Morin :

(1921) sociólogo y filósofo francés. Su  obra mayor  es "El Método" (seís volúmenes en total) donde afronta la dificultad de pensar, la complejidad de lo real. El término de complejidad  tomado en sentido de su etimología "complexus" que significa « lo que es preparado en conjunto » en un desorden de entrelazados (plexus). El pensamiento de la complejidad se presenta para Morin como un edificio de varias plantas. La base esta formada por la teoría de la información, la cibernética y la teoría de los sistemas y comprende los útiles necesarios para una teoría de la organización. La segunda planta, las ideas de John Von Neumann, Heinz Von Foerster, Henri Atlan y Ilya Prigogine sobre la auto-organización. A este edificio el aportó elementos suplementarios : dialógica, recursión y hologramática. La teoría de la información permite entrar en un universo donde existe al mismo tiempo  el orden (la redundancia) y el desorden (el ruido) - y  la extraer de nuevo, es decir la información misma, se convierte en organizadora (programadora) de una máquina cibernética. La información que indica, por ejemplo, el vencedor de una batalla, resuelve una incertitud; la que anuncia la muerte súbita de un tirano aporta lo imprevisible, como también la novedad. La cibernética es la teoría de las maquinas autónomas. La idea de retroacción, introducida por Norbert Wiener, rompe con el principio de causalidad lineal al introducir lo de boucle causal. La causa actúa sobre el efecto y el efecto sobre la causa, como en  un sistema de calefacción donde el termostato regula el funcionamiento de la caldera. Ese mecanismo de «regulación» es lo que permite la autonomía de un sistema, La repetición de retroacción (llamada feed-back) juega el papel de un mecanismo amplificador, por ejemplo, en la situación de la gravedad de un conflicto armado. La violencia de un protagonismo produce una reacción violenta que, a su turno, provoca una reacción más violenta. Esas retroacciones, inflacionistas o estabilizadoras, son numerosas en los fenómenos económicos, sociales, políticos o  sicológicos. La teoría de los sistemas pone las bases de un pensamiento de la organización. La primera lección sistémica es que «el todo es más que la suma des partes». Significa que existe cualidades emergentes, es decir que nacen de la organización de un todo, y que pueden rétroactuar en las partes. Así el agua tiene cualidades emergentes en relación con el hidrógeno y  el oxigeno que la constituye. Además, el todo es también menos que la suma de las partes porque éstas pueden tener cualidades que son inhibidas por la organización del conjunto. En esas tres teorías, se debe incluir los desarrollos conceptuales aportados por la idea de auto-organización. Es preciso indicar los filósofos que han contribuido a esta teoría : John Von Neumann, Heinz Von Foerster, Henri Atlan y Ilya Prigogine. El ser vivo (…) es bastante autónomo para service de la energía de su ambiente, así como extraer informaciones e  integrarla a  la organización. Lo que Morin denomina la auto-eco-organización. El principio dialógica reúne dos principios o nociones antagónicas, que aparentemente deberían apoyarse una sobre la otra, pero que son indisociables e indispensables para comprender una misma realidad. El físico Niels Bohr reconoció la necesidad de pensar las partículas físicas tanto como corpúsculos como ondas.Blaise Pascal dijo: «El opuesto de una verdad no es el error, sino una verdad contraria» ; Bohr lo tradujo de esta manera: «Lo opuesto de una verdad trivial es un error estúpido, pero lo contrario de una verdad profunda es siempre otra verdad profunda.» El problema es asociar nociones antagónicas por pensar en los procesos organizadores y creadores en el mundo complejo de la vida y de la historia humana. El principio de recursión organizacional va más allá del principio de la retroacción (feed-back) ; excede la noción de regulación por la de autoproducción y auto-organización. Una repetición generadora en la que los productos y los efectos son asimismo productores y causadores de lo que los produce. De esta manera, nosotros los individuos, somos los productos de un sistema de reproducción venido del fondo de los tiempos, pero este sistema no puede reproducirse sólo si nosotros mismos nos transformamos en productores al integrarnos. Los individuos humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, al ser un emergente produce la humanidad de esos individuos en al aportarles el lenguaje y la cultura. El tercer principio «hologrammatique» evidencia esta aparente paradoja de ciertos sistemas en los que no sólo la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte : la totalidad del patrimonio genético está presente en cada célula individual. De la misma manera, el individuo es parte de la sociedad, pero la sociedad está presente en cada individuo como un  todo, a través de su lenguaje, su cultura, sus normas. »

 

* Claude Lévi-Strauss :

(1908- 2009) antropólogo, etnólogo y filósofo francés. Es uno de los fundadores del pensamiento estructuralista. Para él, la sociedad  es un « orden objetivo de elementos », su estudio requiere una explicación científica específica. Este orden que representa la estructura es creador de una realidad diferente a la simple suma de sus elementos. El estructuralismo busca privilegiar por una parte el estudio de la totalidad en cuanto al estudio de la individualidad, por otra parte el sincronismo de los hechos más que su  evolución, así son las relaciones las que unen esos hechos más que los hechos mismos. En su  carácter heterogéneo y parcelario. Esta tesis ocupa también un lugar central en la obra de Durkheim. Dicha proposición teórica implica que la unión de los individuos produce una totalidad superior que actúa sobre las consciencias individuales de manera de causa exterior a las voluntades personales, como una realidad cargando a los individuos. Además, esta concepción supone una distancia metodológica en relación con el objeto estudiado. La antropología debe también, según Lévi-Strauss, dedicarse a la búsqueda de las relaciones que unen  al hombre al mondo que lo rodea. Para lograrlo, el antropólogo debe así, en un primer tiempo, sumergirse en la cultura que estudia y describir la manera en la que el hombre habla, sueña, se comporta, produce, en fin ver como se estructura localmente las relaciones observadas entre les mitos, las técnicas, las representaciones del parentesco, para luego comprender como éstas pueden llegar a la antropología, gracias al aislamiento de ciertas variables.

 

 

 

 

 

VOLVER AL MENU